miércoles, 12 de marzo de 2014

Fiestas del Pilar

Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de Zaragoza que se celebran en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad. Tienen lugar la semana del 12 de octubre en que se celebra la fiesta patronal. Por lo general, las fiestas comienzan el fin de semana anterior al día 12 y se prolongan hasta el domingo posterior por lo que duran unos diez días.
En las fiestas del Pilar tienen lugar un buen número de eventos festivos organizados por el Ayuntamiento de la ciudad a los que se unen no pocas iniciativas privadas de organizaciones o colectivos privados que aprovechan la semana para organizar muestras, concursos y otras actividades de interés popular.
Durante diez dias Zaragoza, ciudad de leones se convierte en la capital del buen ambiente donde todos son bien recibidos e pueden pasar por las innumerables carpas que organiza el ayuntamiento o disfrutar de sus actos taurinos, culturales, musicales, gastronómicos... Es decir son unas fiestas para todo el público siempre con pregoneros de ocasión y con los mejores ambientes de España.
Desde este blog se aconseja a todo el que lo lea que se acerque a estas fiestas, ya que para todos los aragoneses y personas que han vivido y formado parte de las fiestas de Nuestra Señora del Pilar coinciden en que son las mejores del mundo, ya que todo el mundo es bien recibido.
Representa el punto culminante de las celebraciones y la mayor manifestación de la devoción popular hacia la Virgen. En la mañana, mediodía y parte de la tarde del día 12, se lleva a cabo una ofrenda en la que cientos de miles de personas ataviadas con cualquiera de los trajes tradicionales de Aragón o de otros lugares del mundo portan flores a la Virgen situada en el centro de la plaza en una gran estructura piramidal. El récord de participación se logró en 2009, cuando acudieron 450.000 personas. Allí, en la Plaza de las Catedrales un batallón de voluntarios teje un enorme manto a una Virgen. La gran aceptación popular la atestiguan los 378 grupos inscritos para la edición de 2005 y las más de ocho horas que dura el desfile. La tradición de la ofrenda data del año 1952 en que una delegación del consistorio zaragozano fue invitada a las fiestas de Castellón de la Plana. Allí, observaron una celebración semejante que acabarían importando a su tierra. La primera edición no obstante, se postergó hasta el año 1958.

No hay comentarios:

Publicar un comentario